EXTRACTO DE ALEGACIONES AL PROYECTO DE DECRETO DE DECLARACIÓN DE LA ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (ZEC) DE SIERRA ESPUÑA, Y DE APROBACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS DE SIERRA ESPUÑA, BARRANCOS DE GEBAS Y LLANO DE LAS CABRAS
Este escrito de alegaciones se
presenta en plazo, el 3-1-2022 de forma telemática.
Trata básicamente de que se haga
visible el edificio (Sanatorio de Tuberculosos de Sierra Espuña) así como la
Casa de la Marina, con el fin de que se pongan en valor y se realicen
actuaciones urgentes para evitar su deterioro total.
Además, persigue que se incluyan las
asociaciones culturales en una mesa específica para conseguir lo indicado
anteriormente, así como formar parte de la Junta Rectora del Parque, con un
representante.
Detallamos las alegaciones,
extraídas del documento de 10 páginas:
1) Que se incluya en la Junta Rectora
del Parque Regional un representante de las asociaciones que defiendan el
patrimonio cultural de los territorios afectados por el decreto al que se
alega, modificando así el artículo 10. Junta Rectora de los espacios naturales
protegidos (en su redacción actual).
2) Proponemos: Que se aplique la LEY
4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia, y que se cataloguen correctamente el EDIFICIO, así como de la
Casa de la Marina. Asimismo, debe modificarse el decreto, permitiendo que en
las zonas donde se ubican ambas construcciones se permitan las actividades
económicas que en el futuro se desarrollen en sendos edificios, manteniendo la
compatibilidad con los fines de sostenibilidad y protección de la biodiversidad
del entorno.
El mencionado edificio está incluido
en el PGMO del Ayuntamiento de Alhama, con un grado de protección de nivel
2. N.º catálogo Ayto. de Alhama de
Murcia: 08358 y por Cultura con N.º Catálogo Patrimonio: 08022. La catalogación
del Ayuntamiento de Alhama es asumida por la Dirección General de Bellas Artes
(actualmente Dirección General de Patrimonio Cultural), con relación a la
legislación sobre Patrimonio Cultural de carácter autonómico.
De igual forma debería contemplarse
en el PRUG la Casa de la Marina (hotel-albergue de Espuña, como se identifica
en la revista “Patrimonio Cultural” -ver enlace-, publicada por la Comunidad
Autónoma, en su capítulo 4) , antiguo hotel y después residencia de la Marina;
una construcción con N.º catálogo Ayto. de Alhama de Murcia: 08359 en el PGMO
del citado Ayuntamiento, con nivel 3 de protección. Este edificio también se
encuentra abandonado y solo se alude brevemente en el capítulo: 7.3. Plan de uso público y participación del
documento 03-Anexo I, PRUG Espuña, o en la sección “Antecedentes, dentro del
Plan de uso público y participación”, pero no se establecen medidas encaminadas
a su conservación, restauración y puesta en valor.
3) Planteamos: constituir una Mesa
integrada por las administraciones implicadas (ayuntamientos, estado y
comunidad autónoma), así como asociaciones y entidades con interés en la
recuperación del edificio, (como la entidad que promueve la propuesta de moción) para el estudio,
análisis y seguimiento de las propuestas y, en su caso actuaciones, referidas a
la puesta en valor del EDIFICIO (y de la Casa de la Marina), de forma que se
armonicen los usos futuros acordes con su ubicación en el Parque Regional y con
los intereses históricos, económicos, turísticos, etc. de la sociedad murciana.
4) Proponemos: que se valoren los
informes previos realizados, y que se recaben nuevos informes actualizados
sobre el estado del EDIFICIO (y de la Casa de la Marina), así como dictámenes
sobre usos sostenibles y acordes con el parque regional, con el fin de poner en
valor la mencionada edificación.
5) La asociación desea que se
modifiquen los aspectos normativos que procedan, en relación al objetivo
planteado en los estatutos de la misma, que se centran en la restauración
urgente de las cubiertas del EDIFICIO y la asignación de partidas
presupuestarias hasta una restauración total y/o la búsqueda de colaboración
institucional y con la empresa privada para mantener este patrimonio histórico,
a través de todos los medios contemplados en el proyecto de decreto, todo esto
a la vez que se colabora con el desarrollo sostenible y respetuoso con la
biodiversidad del parque regional de Sierra Espuña, buscando usos posibles y
simultáneos: aula de naturaleza, residencia, cohousing, hotel, etc.
6) Sugerimos que se añada un nuevo
apartado que recoja la obligación de reparar los daños que requieran una
actuación de urgencia en el patrimonio cultural integrado en el territorio, así
como la coordinación con otras administraciones para la recuperación y
conservación (de forma activa) del patrimonio cultural.
7) Como en el mismo epígrafe de este
apartado, del documento 03. Anexo I PRUG Espuña, tablas 4 y 5 se indica, la
situación deficitaria de las masas de agua subterránea (estado cuantitativo:
malo), impacto comprobado: descenso piezométrico, por lo que proponemos que se
establezcan medidas concretas que mejoren la situación actual, para así poder
alcanzar los objetivos reflejados, dado que se tienen identificadas las
amenazas.
Se acompaña documento completo.
Nuestras últimas publicaciones en el BLOG
De nuestra página de FACEBOOK
Visual Header desactivado debido a los ajustes del RGPD. Haz clic aquí para más información.
Asociación de Amigos del Sanatorio-Escuela Hogar de Sierra Espuña
Buscamos apoyo para restaurar el Sanatorio de Sierra Espuña y la Casa de la Marina
Esta página se creó para facilitar que comparta/s la información.
Nuestro grupo de Facebook:
https://www.facebook.com/groups/amigossanatorioespuna/
Una inversión de cien mil euros hará más accesible la cubierta del Centro Juvenil de Canteras
El concejal de Juventud, David Martínez, anunció ayer obras de remodelación en el Centro Juvenil de Canteras, durante 2020, «para garantizar la plena accesibilidad del iLa Xunta invertirá 570.000 euros en rehabilitar el antiguo sanatorio de tuberculosos de Cesuras
El Consello da Xunta da luz verde a un convenio con el Concello de Oza-Cesuras para recuperar este edificio para uso turístico y culturalThis content isn't available at the moment
When this happens, it's usually because the owner only shared it with a small group of people or changed who can see it, or it's been deleted.Like Box desactivado debido a los ajustes del RGPD. Haz clic aquí para más información.